Si preguntáramos por Norman Collins, seguramente nadie tendría una respuesta. Sin embargo, si la consulta es acerca de Sailor Jerry, todos los que están adentro ( y algunos afuera) de la cultura del tatuaje tendrán al menos una imagen mental de sus tatuajes.
Y es que hablar de Norman “Sailor Jerry” Collins, es sinónimo de tatuajes, especialmente de un estilo en particular, que hoy llamamos Old School.
Norman, nacido en 1911, en la ciudad de Reno, Nevada, y criado en California, es considerado uno de los artistas más importantes del mundo del tatuaje, creador de un estilo único que marca un antes y un después en la cultura del tattoo.
Sus inicios con los tatuajes se remontan a finales de los años de 1920, cuando por medio de Thomas Tatts, tatuador de Chicago, aprendió a manejar la maquina eléctrica de tatuajes.
A los 19 años, se alistó en la marina de Estados Unidos. Fue durante esta etapa y gracias a los viajes que realizaba, que fue expuesto al arte y al imaginario artístico del sudeste asiático. En paralelo a su carrera como tatuador y marinero, Norman también tocaba el saxofón y conducía su propio programa de radio.
Hacia finales de 1930, finalmente se radicó en Honolulu, Hawai, donde abrió su propio estudio de tatuajes.
Pearl Harbor lo cambia todo
Tras el ataque japonés en Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial, las islas hawaianas pasaron a albergar miles de soldados y militares dispuestos a defender el orgullo estadounidense.
En dicho contexto, Collins, que por su experiencia en la armada pasó a ser conocido definitivamente como Sailor Jerry, se convirtió en el tatuador por excelencia de Hawai una vez acabado su servicio.
El área local de Chinatown era el lugar perfecto para instalarse. Los marineros pasaban los días bebiendo, buscando sexo y tatuándose en el barrio chino de Honolulu antes de emprender destino a la guerra. Algunos elegían un dibujo específico para que, en caso de morir, su cuerpo fuese más fácil de reconocer. Otros, simplemente lo hacían para recordar su primera o su última salida al campo de batalla.
Con filas de cientos de personas quriendose tatuar, Collins popularizó algunas imágenes de las mas pedidas por los clientes. Las golondrinas, por ejemplo, marcaban que un marinero había navegado 5.000 millas, y muchos lo empezaron a usar como un amuleto de buena suerte. Las anclas las tenían quienes habían logrado cruzar el océano Atlántico, y además determinaban estabilidad. El águila, por su parte, es el animal más representativo de la cultura estadounidense, muy usado entre marineros. Y las pin ups eran consideradas como representación de la belleza femenina. La línea negra del contorno y los colores que usaba terminaron convirtiéndose en una característica absolutamente fundamental en lo que se conoce como el tatuaje tradicional americano o estilo Old School.
Sailor Jerry después de la guerra
En 1950 cierra su tienda, en protesta a la IRS, negándose a pagar impuestos por el arte que había creado. Asi, siguió tatuando en la clandestinidad por los próximos 10 años, trabajando en astilleros y paseando en botes a excursionistas que querían conocer Pearl Harbor.
En 1960 reabre su tienda y fue en esta etapa donde estuvo más influenciado por el arte del tatuaje japonés. Eran constantes los intercambios de cartas que incluían secretos sobre tatuajes, especialmente con maestros como Horiyoshi II y Kazuo Oguri. Asi, Sailor Jerry, incorporó técnicas japonesas como el sombreado en agua y la perspectiva de fondo. Otros artistas con los cuales Jerry intercambiaba información y secretos eran Owen Jensen, Paul Rogers, Mike Malone y Ed Hardy. Estos últimos dos se convertirían en sus discípulos más conocidos.
Sailor Jerry hizo contribuciones más que significativas al mundo del tatuaje, no solo en cuanto a diseño, sino que también expandió la limitada paleta de colores que existía en aquel momento, desarrollando sus propios pigmentos. También creó técnicas para que el pigmento penetrase la piel con menos trauma y a menos profundidad y además fue uno de los primeros en utilizar agujas de un solo uso y la esterilización de calidad.
Entre los diseños mas caracteristicos del portfolio de Sailor Jerry podemos remarcar:
Aguilas y golondrinas
Anclas
Cuchillos y dagas
Dados y cartas
Collins tatuó hasta 1973, cuando con 63 años de edad, lo sorprendió la muerte, a través de un paro cardíaco. Había encomendado su obra a dos de sus protegidos, Ed Hardy y Mike Malone, quienes en 1992 comenzaron a comercializar la marca de ron Sailor Jerry y en 1999 crearon la marca de ropa Filadelfia Sailor Jerry.

El padre del estilo Old School
El tatuaje clásico, perfeccionado y llevado a la popularidad por Norman “Sailor Jerry” Collins es, hasta el dia de hoy, uno de los estilos más populares a la hora de hablar de tatuajes. Las particularidades que lo definen son icónicas, únicas e inconfundibles.
Cuando hablamos de tatuaje tradicional, Old school, o clásico, nos referimos a un diseño que es sólido, limpio y sencillo. Realizado con líneas en negro de cierto grosor, y con una paleta de colores bastante básica que incluye rojo, amarillo, verde, marrón y poco más. Estos se aplican rellenando totalmente las zonas o generando algunos difuminados bruscos para sombras y brillos.
Para las (pocas) sombras, el negro es fuerte y sencillo, realizando un raspado en la piel con las agujas y dejando una transición de la sombra más tosca.
Los motivos, por su lado, tambien siguen siendo los mismos que marcaron su inicio. Chicas pin ups, dagas, corazones, barcos, golondrinas, etc.
Asi que ya sabes, cuando estés pensando en hacerte con un diseño de tatuaje tradicional, no olvides ir a la fuente, y chequear el trabajo de Sailor Jerry.
Leave a reply